Saltar al contenido

Cómo hacer un Currículum Vitae

Un Currículum Vitae es más importante de lo que muchos creen cuando se trata de entrar al campo laboral, este documento puede verse como una carta de presentación y en ese sentido es vital que esta carta sepa expresar muy bien tus dotes y habilidades así como la preparación que has tenido para considerarte apto para el trabajo al cual decidiste postularte. Sin embargo no todos saben cómo hacer correctamente un currículum.

Sí eres de esas personas que necesita un poco de ayuda con la realización de su síntesis curricular, entonces estás en el lugar correcto ya que la principal misión de nuestra web es tanto facilitarte los mejores modelos de Currículum Vitae como proveerte la información necesaria para que puedas llenarlos correctamente con tus datos y demás información que es relevante para los reclutadores de talentos de cada empresa.

A continuación revisaremos esos aspectos primordiales que debe tener un buen currículo si lo que esperas es poder resaltar entre tantos postulados a ese puesto de trabajos que aspiras conseguir. Además, queremos recordarte que es esta web encontrarás una selección muy buena de modelos y formatos de síntesis curriculares que podrás descargar muy fácil y rápidamente y editar para tener lista en cuanto necesites.

 

 

Características esenciales de un excelente Currículum Vitae

Para que un currículo sea considerado como excelente, este debe contener una serie de características primordiales a las que debes poner especial atención. Pensando en tu comodidad y  para que puedas ahorrar tiempo en investigación sobre cómo hacer un buen currículo vítae aquí te traemos todo lo que necesitas saber sobre esas características que no pueden faltar en un currículo que logrará resaltar entre el resto

 

Sencillo

La sencillez es importante en un currículo, pero se debe entender que se refiere a lo sencillo en cuanto a la información que se plasmará en el documento, el error de muchas personas es que se toman muy literal el hecho de que esta es una carta de presentación y por tratarse de una carta escriben más información de la necesaria y saturan con exceso de texto la estructura del currículo.

 

En este caso la sencillez también se refiere a la fuente a usar la cual debe ser clara y agradable, la paleta de colores no debe ser variada en exceso y el tamaño de los espacios entre párrafos debe ser de al menos 1.0 o 1.5. Todo esto es pensado para que el empleador o reclutadores puedan leer con facilidad el documento.

Atractivo

Al igual que cuando se trata de las personas, al tratarse de un currículo, una buena imagen vende mucho mejor que algo básico y sin atractivo alguno. Para hacer de este documento algo estéticamente atractivo debes dejar saber estructurar la información, usar negritas en las partes que sea necesario, usar correctamente signos de puntuación, y aplicar viñetas.

Para ayudarte con ese toque de creatividad que hará ver muy atractivo a tu currículum vitae en comparación al resto, ponemos a tu disposición nuestros modelos únicos de currículos así como formatos de los mismos que se adaptan a normas APA, formato Europass y más.

Característico

El ser característico a la hora de hacer una síntesis curricular consta de saber clasificar bien cada segmento de información de modo que el lector no se pierda entre tanta información acumulada. Debes destacar cada característica especial que consideres importante, especialmente si es una característica tuya que se relaciona con el puesto de trabajo que deseas tener.

Contemporáneo

Lo contemporáneo se refiere a todo aquello que corresponde a una época en particular, cuando se habla de que un currículo debe ser contemporáneo, se refiere a que este debe estar adecuada a las normas actuales como las normas APA, por ejemplo. Además de que debe estar en sintonía a las nuevas metodologías usadas para evaluar una síntesis curricular.

Como ejemplo a esto podemos poner el hecho de que antes los currículos debían ser más extensos y tener muchos datos que en ocasiones eran irrelevante. Hoy en día muchas empresas se sienten comprometidas con el ambiente y en lugar de pedir una impresión de tu currículo piden una versión digital enviada por correo electrónico. En estos casos tu formato debe ser contemporáneo a esta época digital para ser enviado por correo.

Distinguido

Ser distinto al resto es lo que más procuramos cuando hacemos un currículo que sabemos que será puesto junto a muchos otros hasta que llegue el momento en que los reclutadores o personal de Recursos Humanos se dé la tarea de evaluar cada uno para decidir quién será la mejor opción para ocupar cierto puesto de trabajo en una empresa.

Si deseas lograr ese toque de distinción es importante que mantengas el orden entre tu información y que además puedas acompañar todo esto con un formato bien estructurado y característico, además de un diseño agradable y dinámico, algo que no se vea como un carnaval de colores, pero tampoco que se vea gris y sin vida. Para ello puedes probar nuestros modelos de CV disponibles a coste cero para ti.

Empresarial

Recuerda que este documento es una especie de carta que diriges a una empresa y por ende el estilo de redacción y diseño debe ser empresarial. Esto lo acotamos porque muchas veces las personas cometen el error de darle a su currículo un “toque artístico” lo que más que creativo es un error porque no deja ver tu lado formal que es lo que la empresa aspira encontrar en sus postulantes

Inusual

De la mano con ser distinguido está el ser inusual, son elementos que no harán que tus habilidades destaquen pero ciertamente le dan un “plus” a ser algo poco común de ver, volvemos a insistir en que para esto no es necesario  alocarse con la paletas de colores, poner fuentes extravagantes y difíciles de leer o esas cosas por el estilo.

 

Cómo estructurar de manera correcta un Currículum Vitae

Si lo que deseas es aprender a estructurar correctamente tu currículo, entonces es importante saber que este debe tener una estructura de apartados, esto no quiere decir que debes seguir una norma preestablecida sino que debes saber adaptar tanto el formato del currículo como los datos del mismo a tu perfil como persona y como el profesional que deseas ser.

Otro punto a tener en cuenta es que cuando se hace un currículo vitae se debe ser lo más claro posible y además muy sincero por lo que si en ciertos campos requeridos no tienes experiencia o conocimientos es mejor no poner nada antes que poner información de relleno, o peor aún, poner información falsa. La estructura a seguir para un excelente currículo es la siguiente:

 

  • Información personal: En este apartado se pone la información esencial de tu perfil, es decir: Nombre y apellidos, lugar y fecha de tu nacimiento, la dirección de tu actual residencia, nacionalidad, números telefónicos, numero de documento de identidad, correo electrónico, estado civil.

 

  • Formación Académica: en esta sección darás a conocer datos sobre las instituciones en las que has estudiado y los títulos obtenidos, la manera correcta de hacerlo es la siguiente: Nombre de Institución académica, año de ingreso / año de egreso, titulo obtenido.

 

  • Prácticas profesionales: Hay quienes confunden el apartado de “prácticas profesionales” con experiencia laboral. Es esta sección lo que realmente deberás colocar solo los datos de las empresas o instituciones donde hayas hechos prácticas a modo de pasantía como requisito para obtener tú título universitario. Deberás colocar el nombre de la empresa, dirección, labores realizados y la fecha de inicio y de fin de las prácticas o pasantía.

 

  • Experiencia laboral: Este sí es el segmento en que deberás poner la información sobre los lugares en los que hayas trabajado y el cargo desempeñado, también aquí deberás poner el nombre de la empresa, su dirección, cargo, año de ingreso y de retiro y finalmente, un número de contacto. Si has trabajado en una decena de trabajado, por ejemplo, en una decena de tiendas minoristas no es necesario ponerlas todas, solo deberás poner esos trabajos que estén relacionados con ese nuevo cargo que esperas obtener.

 

  • Formación complementaria: Aquí es donde se colocan ciertos datos que muchas veces algunos ponen por error en “formación académica”, este segmento es lo que le dirá a los reclutadores los otros estudios o formaciones que has tenido, por ejemplo cursos, talleres, seminarios, capacitaciones y demás.

 

  • Idiomas: El dominio de ciertos idiomas puede ser opcional u obligatorio para poder optar a ciertos trabajos y justo para eso se agrega este apartado en el que pondrás el nombre del idioma que conoces así como el nivel de fluidez y conocimiento que tienes sobre el mismo. Ejemplo: Inglés – Nivel Alto, Francés Nivel Medio. También puede ayudarte mucho que agregues información de certificados de idiomas en caso de tenerlos.

 

  • Conocimientos de informática: al igual que con los idiomas, en ciertos trabajos se puede solicitar que los postulantes tengas un cierto nivel de conocimiento y dominio de algunos programas informáticos, si por ejemplo, aspiras un trabajo como diseñador gráfico es necesario que indiques que dominas programas como Photoshop, After Effects, Adobe Ilustrator y demás.

 

¿Qué formato se recomienda que tenga un Currículum Vitae?

Tomando en cuenta todo lo dicho anteriormente es necesario que evalúes la forma en la que pretendes presentar tu currículo según el trabajo que aspiras tener, el tipo de empresa al que estás solicitando la oportunidad, tu perfil profesional y tus habilidades. En la actualidad existen distintos formatos para currículos de los cuales a continuación te hablaremos de los principales y los que más deberías tener en cuenta:

 

Formato funcional

Este formato se aplica cuando la intención es hacer énfasis en tus habilidades en determinada área, una manera sutil de mostrar razones por las cual deberían considerarte como la mejor opción. Aquí no presentas la típica estructura donde ordenas tus datos por su cronología sino que las organizas por la importancia que consideres que tienen tus datos, cursos, estudios, trabajos y demás.

Formato cronológico:

La aplicación de este formato se denota en apartados como “Formación Académica”, “Experiencia laboral” y Formación complementaria” y se trata de poner en un orden cronológico cada dato comenzando desde lo más antiguo primero y lo más actual de último.

 

Formato hibrido

Seguramente ten encontrarás con situaciones en las que deberás aplicar las cualidades de ambos formatos según lo que pretendas expresar o destacar o según lo que esté solicitando la empresa a la que deseas optar por un trabajo. Es en estos casos en los que la aplicación del formato Hibrido es la mejor opción

 

¿Qué extensión debe tener un CV?

No hay un estándar en cuanto a la extensión de palabras de un currículo pero ciertamente debes ser conciente de que es un documento que debe decir mucho de ti, pero sin contener información de más, es decir, debes ser bastante breve y conciso, considerando que el diseño te puede hacer poner espacios grandes entre párrafos y un tipo de letra mediana para facilitar la lectura de los contrastadores, se entiende que puedas necesitar más de una cuartilla siendo 2 el número máximo que se recomienda para un currículo

 

Consejos de redacción para un currículum Vitae

Te presentamos estos útiles consejos para que redactes debidamente ti CV:

 

  • Si vas a presentar tu currículo impreso, procura que esta impresión sobre un papel de buena calidad con un formato de tamaño DIN-A4

 

  • Ten mucho cuidado con la ortografía y revisa que durante todo el documento uses un solo tipo de letra

 

  • Se organizado en cuanto a la estructura a seguir del currículum.

 

  • Recuerda no agregar información demás o por lo menos información que no sea importante para el puesto que estás queriendo ocupar

 

Ahora todo queda en tus manos para que hagas un currículo exitoso y des el primer paso hacia ese trabajo que aspirar conseguir.

Más curriculum vitae que te pueden interesar.